¿Qué tipo de roca es el mármol o el granito de nuestra casa?
Granito para la encimera de la cocina, solería mármol para el suelo del dormitorio, una chimenea de arenisca, revestimiento de pizarra para una pared del salón… Todos estos materiales elaborados a partir de piedra natural nos rodean en nuestro día a día, formando parte de la decoración de cualquier casa o negocio, pero ¿sabemos de dónde procede cada uno?
Según el proceso geológico que sufren, las rocas se clasifican en tres grandes grupos:
- Ígneas: Aquellas que se han formado con el descenso de la temperatura y la progresiva solidificación de magma (roca fundida), y que podrán presentar un aspecto más rugoso o fino en función de cómo se ha producido ese enfriamiento.
- Sedimentarias: Están compuestas por la acumulación de fragmentos (de diferentes tipo de tamaños) otras rocas y minerales, sedimentos arrastrados por el hielo, agua o el viento y que se compactan debido a proceso físicos o químicos.
- Metamórficas: Las correspondientes a este tipo se han formado a partir de procesos en los que han sufrido altas temperaturas (superiores a los 150 grados centígrados) y grandes presiones (a partir de los 1.500 bares de presión).
Dentro de estas últimas se encuentran la gran protagonista de nuestra empresa: el mármol, nacida a partir de rocas que han alcanzado un alto grado de cristalización. También se incluirían dentro de este grupo a las pizarras, que se forman por el compactado por metamorfismo de bajo grado de un tipo de roca sedimentaria: la lulita
Otro tipo de piedra natural con las que trabajamos en Marmasa es el granito. Una roca ígnea, que a su vez se clasificaría entre la denominadas intrusivas o plutónicas, las cuales se gestan por un enfriamiento muy lento del magma, lo que permite que se formen grandes cristales minerales. El otro grupo de rocas ígneas son las extrusivas o volcánicas, formadas por un enfriamiento del magmas más rápido y en la superficie, provocando así cristales más finos como los de las dacitas.
Por último, también las rocas sedimentarias también podemos dividirlas en dos grupos, según su origen: detríticas o químicas. Estas últimas se han creado por efecto de los materiales que se han diluido durante el transporte, así como por el contacto con organismo vivos, como es el caso de las calizas. Por su parte, las detríticas, se han formado por la acumulación y compactado de fragmentos de otras rocas y minerales, como como los conglomerados y la parte las areniscas.
Si quieres conocer otros temas, puede consultarlos aquí o través de nuestras cuentas en las redes sociales de Facebook y Twitter.