Maison

TEL. 952 35 11 20  | PIÉNSALO EN MÁRMOL

Horario: 8:00H a 20:00 H (Horario de recogidas 8:00H a 16:00H)

SÍGUENOS

La leyenda de la Piedra Rosetta

En 1799, Pierre-François Bouchard, ingeniero del regimiento de Napoleón, encontró un objeto en la ciudad de Rosetta (en el delta del Nilo ) que revolucionaría la concepción que tenemos sobre la civilización egipcia. Aunque no sería hasta 1822 cuando Jean-François Champollion tradujera el contenido con total exactitud.

Este objeto, era un fragmento de granito negro con tres tipos de inscripciones, que más tarde recibiría la denominación de piedra rosetta.

Una piedra que permitiría entender y traducir el pensamiento egipcio al latín, ya que en ella se puede apreciar: un escrito en jeroglífico egipcio, un texto en escritura domótica egipcia y un fragmento de escritura griega, con prácticamente el mismo significado.

En su inscripción se encuentra el siguiente texto: “Bajo el reinado del joven que recibió la soberanía de su padre, Señor de las Insignias reales, cubierto de gloria, el instaurador del orden en Egipcio, piadoso hacia los dioses, superior a sus enemigos, que ha restablecido la vida de los hombres, Señor de la Fiesta de los Treinta Años, igual a Hefaistos el Grande, un rey como el Sol, Gran rey sobre el Alto y el Bajo país, descendiente de los dioses Filopáteres, a quien Hefaistos ha dado aprobación, a quien el Sol le ha dado la victoria, la imagen viva de Zeus, hijo del Sol, Ptolomeo. Viviendo por siempre, amado de Ptah.

En el año noveno, cuando Aetos, hijo de Aetos, era sacerdote de Alejandro y de los dioses Soteres, de los dioses Adelfas, y de los dioses Euergetes, y de los dioses Filopáteres, y del dios Epífanes Eucharistos, siendo Pyrrha, hija de Filinos, athlófora de Berenice Euergetes; siendo Aria, hija de Diógenes, canéfora de Arsínoe Filadelfo; siendo Irene, hija de Ptolomeo, sacerdotisa de Arsínoe Filopátor, en el (día) cuarto del mes Xandikos —o el 18 de Mekhir de los egipcios—“. Concretamente este texto se trata del decreto de Memfis, una fórmula de agradecimiento llevada a cabo el 27 de Marzo de 196 a.C. en el reinado de Ptolomeo V Epífanes.

Cuando se dio a conocer la noticia, tanto Inglaterra, Francia como Egipto estuvieron interesados en poseerla. De hecho, al principio pasó de Francia a Inglaterra, y durante un breve periplo en 2003 formó parte del consejo supremo de Antigüedades de Egipto. Aunque actualmente puede visitarse en el museo británico.

Puedes consultar otros artículos aquí y contactar con nosotros a través de Facebook y Twitter.